7. ROCOCÓ.

 ¨ROCOCÓ¨.

El rococó fue un movimiento artístico europeo de origen francés que se caracterizó por su estilo alegre y provocador, y el gusto por la decoración excesiva. Se manifestó en la pintura, la arquitectura, las artes decorativas y la escultura. Se desarrolló a principios del siglo XVIII, en el período de transición entre el barroco y el arte neoclásico. Pese a que comparte con el barroco el interés por la profusión de detalles, se distingue de este por sustituir su solemnidad y dramatismo por el placer y el divertimiento.
Rococó proviene de la palabra ¨rocaille¨, especie de decoración de jardines.

Tres acontecimientos fueron fundamentales en el impulso del rococó:

  1. la muerte del rey Luis XIV.

  2. la influencia de la favorita del rey Luis XV, la marquesa de Pompadour.

  3. el intercambio de artistas entre las diferentes cortes europeas.

Características.
A diferencia del arte barroco, el arte rococó se caracterizó por ser alegre, celebrar la vida, dar espacio al humor, a la gracia y al erotismo ligero. Puede decirse que fue, en realidad, la expresión de una clase social que huía del aburrimiento por medio de un arte entusiasta, sin pretensiones trascendentes o didácticas.

                           
 ROCOCÓ. PINTURA. 
Características.
  • Carácter gracioso y festivo.
  • Humor y picardía.
  • Temas sin pretensión moralizante o didáctica.
  • Erotismo velado.
  • Uso de tonos pasteles y blancos.
  • Decoración suntuosa e imaginativa.
  • Arte liberado de su función propagandística.
Un ejemplo es:

             ROCOCÓ. ARQUITECTURA. 
Características.
  • La arquitectura del rococó se caracterizó por ser austera en los acabados exteriores, pero muy rica y profusa en la decoración interior. 

  • El arquitecto francés Germain Boffrand fue el responsable de introducir el rococó en Francia, y lo puso especialmente al servicio del orden monárquico.

  • Los colores fueron siempre luminosos y alegres.

  • Los apliques dorados estuvieron a la orden del día, al servicio de las más variadas formas curvas con motivos florales, conchas marinas y toda clase de sinuosidades.

  • La decoración interior se destacó por su ingenio e imaginación.

  • Los espacios interiores eran más pequeños y tratados con mayor intimidad, gracias al uso de formas delicadas y gentiles.

  • Presencia de oro en todas partes.

Un ejemplo es:



11 comentarios:

¨HISTORIA DEL ARTE MODERNO¨ HUMANIDADES III.

HISTORIA DEL ARTE MODERNO. HUMANIDADES III. Por:  Yenifer Antonia Rojas Troncoso. Miguel Angel Mota Robles. Eloy Jasael Carrillo Dominguez. ...