5. FLAMENCO.

 ¨FLAMENCO¨. 

El arte Flamenco se desarrolló en la zona norte del Estado Borgoñón (Países Bajos de los Habsburgo) entre los siglos XV y XVII.Esto quiere decir que ocurrió a finales del Gótico, el Renacimiento, el Manierismo y el Barroco, cubriendo todos estos estilos. En el siglo XV se comenzaron a producir allí cuadros que cautivaron a los amantes del arte de toda Europa por el realismo de los detalles y por el lustre de sus superficies, logrado gracias a una novedosa forma de utilizar la pintura al óleo. 

Su mayor característica es que muestra interés por la belleza material de las cosas. Se da gran importancia a los colores. Se da una búsqueda del Naturalismo que lleva a los primitivos flamencos a tener preferencia por la representación detallista y minuciosa de los objetos y de la calidad de los mismos.


5.1 PINTURA DEL FLAMENCO

La pintura flamenca muestra interés por la belleza material de las cosas. Se da gran importancia a los colores, suele ser muy característica por sus pinturas brillantes, especialmente detalladas en obras en miniatura, aunque fuese llevada a gran escala. De tal manera que el acabado en óleo fuese de grandes avances en tanto a la técnica empleada.

Los temas elegidos en la pintura flamenca son:

*Temas religiosos, pero normalmente tratados de forma familiar.

*Paisajes.

*Retratos, que son sobre todo de personajes de la burguesía. (Son muy realistas.)



5.2 ARQUITECTURA DEL FLAMENCO

La arquitectura flamenca no es tan común como otros estilos. 

La mayoría de las estructuras son grandes y están hechas de ladrillo rojo o de piedra arenisca o piedra caliza. Algunos edificios también pueden tener decoraciones de terracota talladas en sus exteriores.

La característica más identificable del flamenco es probablemente el frontón escalonado. Un hastial , por cierto, suele ser una sección triangular donde se unen la pared y la línea del techo. Detrás de los frontones decorativos, los techos de estas estructuras tienden a ser muy empinados.

Las estructuras del flamenco también pueden incluir bartizans y torretas. Un bartizan es una pequeña estructura similar a una torreta que sobresale o sobresale del nivel superior de un edificio, a menudo en una esquina.



12 comentarios:

¨HISTORIA DEL ARTE MODERNO¨ HUMANIDADES III.

HISTORIA DEL ARTE MODERNO. HUMANIDADES III. Por:  Yenifer Antonia Rojas Troncoso. Miguel Angel Mota Robles. Eloy Jasael Carrillo Dominguez. ...