1. TRECENTO (RENACIMIENTO).

 ¨Trecento¨. 

El término " trecento " (italiano para "trescientos") es la abreviatura de " milletrecento " ("mil trescientos"). Un período muy creativo, fue testigo de la aparición de Pintura prerrenacentista, el puente entre el Arte gótico y el Renacimiento temprano. Tuvo su epicentro en Italia, y de allí al resto de Europa de los años 1300, hasta el siglo XIV.

 En este periodo se sientan en Italia las bases para la unificación de los elementos más importantes que conforman el estilo renacentista, estos elementos se perfeccionan durante el alto renacimiento con figuras cumbres que no solo son artistas sino también innovadores y científicos.

 



1.1 Pintura 

Durante los siglos XIII y XIV, la pintura al fresco en Italia, permanece como el medio de expresión más corriente, mientras que la generalización del retablo de altar y la multiplicación de los pequeños paneles de devoción privada, diversifican el campo de la actividad de los pintores. 

 La personalidad artística más importante del Trecento es sin duda el Giotto, cuya fama, ampliamente difundida por la tradición, tiene una repercusión extraordinaria.

Durante esta etapa, el trabajo manual sufre durante mucho tiempo una discriminación, en comparación con el trabajo intelectual ya que  que no se consideraban trabajos nobles.







1.2 Arquitectura

Mientras que la arquitectura gótica predominó en el norte de Europa hasta el siglo XVI, fue reemplazada en Italia durante el siglo XV por diseños renacentistas. Sin embargo, pocas obras arquitectónicas importantes tuvieron lugar durante el trecento . Las razones de esta calma no están claras, aunque vale la pena recordar que la Peste Negra (1346) acabó con un tercio de la población de Europa, y la brutal Guerra de los 100 años entre Francia e Inglaterra comenzó en 1339. El siglo también tuvo que hacer frente a numerosas cosechas catastróficas. Ninguno de los cuales representaba condiciones ideales para un programa de construcción de la Catedral. En cualquier caso, la Iglesia, el mayor mecenas de arquitectura, estaba lleno de desacuerdos sobre asuntos espirituales y seculares.









14 comentarios:

  1. Soy profesor de secundaria y todo lo que adjuntan, viene en los libros pero muy rebprujado. GRACIAS POR LA INFORMACIÓN

    ResponderBorrar
  2. me parece que la informacion que brindan esta genial, aunque ciertamente debe tener un orden congruente

    ResponderBorrar
  3. Nunca en mi profesion mi un trabajo tan elaborado me encanto felicidades

    ResponderBorrar
  4. Gracias nomas copie y pegue mi hicieron mi tarea facil

    ResponderBorrar
  5. Olvidaron anotar la ubicación geográfica y del edificio en el que se encuentra el fresco de la Madonna del Giotto y la ciudad en donde se encuentra la basílica.

    ResponderBorrar
  6. Después de todo, en el prerrenacimiento ya habían corrientes muy grandes impulsando

    ResponderBorrar
  7. Nunca había visto un blog así, los felicito

    ResponderBorrar

¨HISTORIA DEL ARTE MODERNO¨ HUMANIDADES III.

HISTORIA DEL ARTE MODERNO. HUMANIDADES III. Por:  Yenifer Antonia Rojas Troncoso. Miguel Angel Mota Robles. Eloy Jasael Carrillo Dominguez. ...