¨QUATTROCENTO¨.
El primer Renacimiento o Quattrocento es el movimiento artístico originado en Florencia (fue el centro iniciador del movimiento en la primera mitad del siglo), se refiere a toda la producción artística que se desarrolló en Italia en el periodo que va desde el 1400 hasta el 1500, a principios del siglo XV y se mantuvo hasta el siglo siguiente. Pero poco a poco, a lo largo de la segunda mitad del siglo, se propagó por el resto de Italia y no llegó a Europa hasta el siglo siguiente, siglo XVI.
CARACTERÍSTICAS.
- Se fundamenta en la recuperación de los ideales estéticos de la Antigüedad y de su sistema de expresión artística.
- Etapa de formación y desarrollo de este modelo artístico.
- No es una imitación sino un renacer, un nuevo comienzo, una recuperación pero con una dosis de modernización propios de la época.
- Supone el rechazo del antinaturalismo predominante en los siglos anteriores.
- Es sustituido por una representación del mundo real basado en la racionalización del espacio y en el estudio profundo de la escultura y la arquitectura clásicas.
- Se sirve de la "idea de belleza" como expresión mimética de la naturaleza.
- Cuando la obra de arte imita la naturaleza, imita la creación de Dios, por lo que consigue una obra bella.
- El naturalismo se convierte en la razón estética.QUATTROCENTO. PINTURA.
- Uso de la perspectiva, que dota a las obras de una mayor expansión espacial, con diferentes planos dentro de la misma composición.
- Aparecerán nuevas técnicas e instrumentos. Se sustituirá la pintura al temple por pintura al óleo (con base aceite), se sustituye la tabla o el paramento de la arquitectura por el lienzo, entre otras.
- Aparece el claroscuro, que consiste en la formación de contornos mediante la iluminación u oscurecimiento de las figuras realizadas.
- Durante el Quattrocento observamos un predominio del dibujo sobre la ¨mancha de color¨.
- Aparece el ¨retrato¨ de la mano de esa idea central de la humanidad. El retrato representa al individuo sin importar quien sea o su posición social.
- Utilizan los modelos de la Antigüedad Clásica.
- Intenta representar la realidad.
QUATTROCENTO. ARQUITECTURA.
características.
- Recuperación de los órdenes clásicos.
- Generalización del uso del arco de medio punto, combinándolo con bóvedas de cañón, cúpulas y cubiertas adinteladas.
- Planta rectangular, predominando la horizontalidad, todo ello en torno a la escala humana, protagonista del momento.
- Gran importancia de edificios religiosos (iglesias y capillas), ganando protagonismo los edificios civiles (palacios)
- Nuevos elementos decorativos: pilastras, medallones, grutescos.
- Se busca la belleza formal.
Un ejemplo es:
Muy bien explicado
ResponderBorrarYa me dieron ganas de ir a visitar
ResponderBorrarEstá muy bien resumido
ResponderBorrarNo sabía que habían tantos movimiento que influyeron en el arte
ResponderBorrarGracias por publicarlo
ResponderBorrarFue muy útil
ResponderBorrarEl claroscuro es característico del Barroco, no de esta corriente.
ResponderBorrarYa sabEmos que esa es una cúpula, pero ¿Què diferencias hay entre esa y las cúpulas del medievo o del románico o gótico?
NO DESTACAN LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA PINTURA. Sus observaciones son las de un espectador que no utiliza el conocimiento sobre la pintura (descritas por ustedes).
ResponderBorrarGran información
ResponderBorrargracias
ResponderBorrar