¨BARROCO¨.
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país.
Las características de la pintura barroca
se basan en reflejar la tendencia religiosa
de los países católicos y el estilo burgués
e intimista de los protestantes.
Todo ello, bajo la búsqueda del realismo
a través de la riqueza de los colores
y la destreza de los pintores, creando
contrastes entre luces y sombras.
6.2 ARQUITECTURA DEL BARROCO
- La arquitectura del Barroco se destaca por utilizar grandes cúpulas, normalmente ubicadas en el centro del edificio.
- La decoración cobra protagonismo y se vuelve cada vez más elaborada e intrincada, alcanzando ciertas dosis de extravagancia y suntuosidad.
- El dorado se extiende como forma de subrayar el carácter sagrado y suntuoso de las obras, siendo notable en el caso de la escultura, tanto al interior como al exterior. El sobredorado de las obras se extiende a las esculturas, releves, retablos, molduras, etcétera.
- Se emplean todo tipo de elementos arquitectónicos y/o decorativos para conseguir imprimir sensación de movimiento o dinamismo. Así, se utilizan paredes curvas, techos abovedados, nichos, arcos, volutas, esculturas, relieves, trampantojos, etcétera.
- Otra de las características de la arquitectura Barroca son los techos abuhardillados de doble inclinación.
- Los arquitectos y artistas barrocos son auténticos maestros de la luz, siendo uno de los primeros movimientos artísticos que prestan atención a los efectos de la luz. Así, los acabados, la decoración y muchos otros detalles constructivos y decorativos se eligen en función de la luz y los efectos que se desean crear. La luz y los claroscuros se emplean para mostrar contraste y generar dramatismo.
- Las temáticas de las obras suelen ser religiosas, tratándose siempre las esculturas, retablos y motivos decorativos con opulencia, siendo abundantes de victorias y personajes divinos.
Muy interesante, no sabía algunas cosas
ResponderBorrar10/10
ResponderBorrarLa primera imagen está fuera de lugar. Pertenece al Arte Renacentista, a Alberti Si se hubieran tomado el tiempo para caracterizar adecuadamente (con imagen) las diferencias entre la arquitectura renacentista y la barroca, habrían evitado este terrible error.
ResponderBorrarLa verdad estuvo muy bien tu trabajo, en una que otra cosa se equivocó pero no importa
ResponderBorrarMe ayudo:)
ResponderBorrarGracias
ResponderBorrar10/10
ResponderBorrarFelicidades
ResponderBorrarExcelente trabajo 👌👍
ResponderBorrarMe sirvió mucho
ResponderBorrarLa información estuvo excelente
ResponderBorrarMe ayudó mucho la información
ResponderBorrarMe gustó mucho como se redacto
ResponderBorrarEn la escuela me hablaron sobre el barroco, pero aquí aprendí más que en mis clases
ResponderBorrarGracias, los felicitó por su dedicación
ResponderBorrar