3. CINQUECENTO (RENACIMIENTO).

Renacimiento 

¨Cinquecento¨. 


El cinquecento es la siguiente fase de la evolución del arte y arquitectura del quattrocento. Este periodo inicia en las primeras décadas del siglo XVI y termina con la aparición del manierismo en 1520.

Características generales de Cinquecento

El Cinquecento se va a ver caracterizado por que se deja a un lado el teocentrismo medieval y se da paso al antropocentrismo humanista (Característica principal de la Edad Moderna). También en el cinquecento se aprecia una búsqueda e interés por la Antigüedad Clásica y por la imitación de la naturaleza.


3.1 Pintura del Cinquecento

Algunas de las características de la pinturas del cinquecento son:

1-Existe el dominio de la perspectiva lineal y atmosférica 
2.-Las obras artísticas buscan plasmar las relaciones de los personajes entre si 
2.-En las obras se busca las reacciones y los sentimientos en los hombres 
4.-En las obras hay solo un significado, quitando detalles anecdóticos 
5.-Hay composiciones clásicas, piramidales y triangulares 

Ejemplo de Pintura del Cinquecento y sus características 



3.2 Arquitectura del Cinquecento 

Algunas características de la arquitectura del cinqeucento son: 

1.- La arquitectura del cinquecento se aprecia con un equilibrio y robustez 
2.-En la arquitectura del cinquecento se busca el contraste, mediante la conjugación de las formas y el manejo de la luz
3.-Se aprecia la influencia de la naturaleza 
4.- Se observa y busca el ideal Clásico 
5.- Se ven cúpulas 

Ejemplo de Arquitectura del Cinquecento y sus características 










25 comentarios:

  1. Cinquecento simboliza la consolidación de las innovaciones del Quattrocento, en este sentido, el pintor debe conocer sobre proporciones, luz,, movimiento, profundidad, todas ellas derivado del conocimiento de la PERSPECTIVA. Todos estos rasgos no aparecen señalados.No enumeran que los temas son religiosos, mitológicos, humanizados y humanos, que utilizan el óleo, que destacan la anatomía humana, que su arte es cromático, etc.

    ResponderBorrar
  2. Quien escribió esto esta hermoso y precioso :)

    ResponderBorrar

¨HISTORIA DEL ARTE MODERNO¨ HUMANIDADES III.

HISTORIA DEL ARTE MODERNO. HUMANIDADES III. Por:  Yenifer Antonia Rojas Troncoso. Miguel Angel Mota Robles. Eloy Jasael Carrillo Dominguez. ...